Cuando vamos a prepararnos para un examen, la pregunta de rigor es...¿Y qué examen me preparo? Pues existen varias alternativas en España, y según las prioridades del estudiante tendrá que elegir una u otra.
Existen varios exámenes que acreditan el nivel de inglés en nuestro país:
-
Examen de la Escuela Oficial de Idiomas: es el que más reconocimiento tiene en nuestro país. El nivel intermedio equivale al B1 y el avanzado al B2 y C1. Es el más indicado para los que vayan a presentarse a las oposiciones de magisterio o profesores de secundaria, aunque no garantiza que siga así en las próximas convocatorias, en otras comunidades lo han hecho. Lo malo,
fuera de España este título no está reconocido, así que si vas a salir a trabajar fuera este no es tu examen. Para sacarlo necesitas tres cursos académicos o uno si apruebas la prueba de nivel.
-
Examen de Trinity ISE: es el certificado más indicado para aprender realmente inglés. Existen varios niveles que equivalen a B1 (ISE I), B2 (ISE II), C1 (ISE III) y C2 (ISE IV), y tiene una estructura que te obliga a discurrir en inglés tanto en los apartados de
Writing como de
Speaking, donde tienes que exponer un topic durante 4 minutos
. También lo reconocen en el resto de Europa y gran parte del mundo (excepto en USA y Canadá), y te prepara para trabajar en el extranjero debido al carácter discursivo del examen, ya que no es tipo test. Con un examen puedes obtener cada certificado, la matrícula cuesta unos 150 euros aparte la academia que elijas para prepararte. No pierden la vigencia.
-
Exámenes de la Universidad de Cambridge: Son internacionalmente reconocidos y tienen la facilidad de un examen tipo test, en el que sólo hay que esmerarse en el
Writing y el
Speaking, parte esta última más asequible que los exámens anteriores. Este examen está totalmente recomendado para los que sólo quieren sacarse el B1 para conseguir el grado universitario. Los niveles de este examen son el PET (Preliminary English Test) para el B1, FCE (First Certificate in English) para el B2, CAE (Certificate in Advanced English) para C1 y CPE (Certificate of Proficiency in English). El derecho a examen son 100 euros, curso aparte, y lo puedes hacer en la Unversidad de Huelva. No tienen caducidad
Existen otros exámenes como BULATS (para certificar el inglés para el mundo laboral y financiero) y otros para poder estudiar en el extranjero (IELTS y TOEFL). Estos requieren mayor preparación y hay pocos lugares donde te preparan, además de que tienen fecha de vigencia y caducan en dos años.
La conclusión es que existen diversas formas de adquirir certificados de nivel de inglés, y debemos elegir bien para no equivocarnos y volver a empezar